Actividad física para prevenir y tratar la hipertensión

La hipertensión es uno de los factores de riesgo más comunes y prevenibles para enfermedades cardiovasculares, responsables de una gran cantidad de muertes a nivel mundial. La actividad física ha sido identificada como un tratamiento clave para reducir la presión arterial (PA) y prevenir la progresión hacia la hipertensión en individuos con presión arterial normal o prehipertensión.

Se demostró que la actividad física reduce la presión arterial tanto en individuos con presión arterial normal como en aquellos con prehipertensión y hipertensión. Los beneficios fueron más evidentes en personas con prehipertensión, con reducciones de la presión sistólica de hasta 5 mmHg y la diastólica de 4 mmHg, mientras que las personas con hipertensión experimentaron reducciones de hasta 17 mmHg en la presión sistólica y hasta 10 mmHg en la diastólica.

Esta revisión sistemática recopiló y analizó la evidencia disponible en estudios previos sobre los efectos de la actividad física sobre la presión arterial, con el objetivo de actualizar y expandir los hallazgos previos de 2008, demostrando los beneficios de la actividad física en la reducción de la hipertensión, tanto en prevención como en tratamiento.

Este estudio concluye que la actividad física es una herramienta esencial para la prevención y tratamiento de la hipertensión. La relación inversa entre la actividad física y el riesgo de desarrollar hipertensión es clara, con los mayores beneficios observados en personas con prehipertensión y aquellos con hipertensión leve. Además, los programas de ejercicio ayudan significativamente a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, mejorando la salud cardiovascular y reduciendo el riesgo de muerte por causas cardiovasculares.

Disminución de la presión arterial post-intervención

Baja intensidad

Moderada intensidad

Alta intensidad

19%

24%

33%

  1. Pescatello, L. S., et al. (2019). Physical Activity to Prevent and Treat Hypertension: A Systematic Review. Medicine & Science in Sports & Exercise, 51(6), 1314–1323. DOI: 10.1249/MSS.0000000000001943